martes, 1 de junio de 2010

Aspectos generales del Corregimiento de La Floresta



La Floresta en sus primeros años de existencia era una hacienda ganadera y de caña panelera y durante más o menos sus sesenta años de existencia se fue convirtiendo en asentamiento de colonos a los que les fueron otorgados títulos por parte del INCORA. La población de La Floresta se ha ido conformando a través de los años por gentes llegadas de diversos pueblos como Yolombó, Yalí, Cisneros, Caracolí, Támesis, Santo Domingo, Maceo, entre otros.

Una de las características propias de La Foresta es que por estar ubicada al lado de la autopista ha permitido que se asiente una población de tipo flotante que se mueve de acuerdo a las oportunidades de trabajo que se presenten en algunas regiones ya que la movilidad es más fácil que en otras poblaciones de la localidad. En la Floresta también se ha dado un crecimiento de su centro comercial y en la venta de los productos del trapiche panelero ubicada también de esta vía principal.

El corregimiento de La Floresta está ubicado a 22 kilómetros al suroriente de la cabecera municipal sobre la vía que de Medellín conduce a Puerto Berrío. El asentamiento se conformó a lo largo de la quebrada Alejandría, límite municipal entre Maceo y Puerto Berrío. El lugar se caracteriza por una geografía en la cual las montañas de baja altura son el común denominador. Posee un clima más cálido que el de la cabecera. La Floresta fue erigida como corregimiento después de la creación de la Inspección Departamental de Policía por decreto del gobernador Diego Calle Restrepo, el 17 de abril de 1973.

La Floresta era el nombre de la antigua hacienda cañera que existía en aquel lugar. Esta hacienda tenía como punto de referencia “La Máquina” o sitio donde se realizaba la molienda. Alrededor de esta hacienda se generaban formas de producción que involucraban jornaleros y aparceros que trabajaban en actividades y terrenos estipulados por Don Oscar Villa su propietario original.

Aún hoy en día, el sitio de la máquina es el lugar donde los campesinos se encuentran, comparten y se cuentan los últimos sucesos: “La máquina de Don Oscar funcionaba con un molino a base de agua movido por una rueda peltón. Cuando se construyó la carretera hubo que reubicarla donde está actualmente… En ese tiempo la molienda era más larga y la vida de la finca giraba en torno a la máquina.”

La construcción de la construcción de la Troncal Cisneros-Puerto Berrío, ocurrió en la década del 60 por necesidad del gobierno central del integrar estos territorios a la dinámica general del departamento para incentivar la economía y lograr mayor presencia estatal en la zona. La conformación espacial de la cabecera de La Floresta se da a partir de esta carretera como eje, con construcciones más o menos separadas a lo largo de ella. La carretera trajo consigo un crecimiento poblacional acelerado, convirtiéndose en un paso obligado del Magdalena Medio hacia el interior del departamento y viceversa. Esta constituye la única vía de acceso no solo para vehículos sino también para peatones.

martes, 4 de mayo de 2010

Álbum de Maceo

El desarrollo de la fotografía comercial en el siglo XX permite contar en el presente con fuentes visuales que muestran el cambio en las distintas facetas de la sociedad dejando a las generaciones futuras pistas para acercarse a la compresión del pasado. Cuando volvemos a abrir el viejo álbum familiar nos encontramos con la historia de nuestras vidas y las de nuestros familiares; recordamos cómo eran y qué significaban para nosotros; también damos un vistazo al cambio de nuestro entorno, de las calles, las construcciones, los negocios, los sitios de diversión, las casas, el hogar, las mascotas, la vida cotidiana, los paseos y sin número de aspectos de la vida social.



En el análisis de esta fuente se observa el influjo de la modernidad sobre la vida pueblerina, tanto desde el desarrollo de la infraestructura, es decir, de la modernización como en paulatino cambio en las representaciones colectivas y los imaginarios colectivos.


Gracias a las fotografías obtenidas en la Casa de la Cultura Antonio del municipio de Maceo y las cedidas por algunos miembros de la comunidad pero especialmente del señor Alberto Rendón, habitante de la comunidad quien prestó su álbum familiar, para ser escaneado, se logra compartir al mundo las imágenes de nuestro terruño desde la primera mitad del siglo XX en adelante.




jueves, 29 de abril de 2010

Síntesis histórica de Maceo

A finales del siglo XIX la élite antioqueña de la época centra su antención en conectar Medellín con el río Magdalena. A finales del siglo XIX al calor de la construcción de caminos carreteables y la construcción del Ferrocarril de Antioquia se incia un proceso de poblamiento y de asentamiento de población alrredor de dicha obra. Uno de estos pueblos es Maceo y se vincula a con el proyecto del ferrocarril a través del transporte de materias primas, especialmente de finas maderas como el comino y el canelo.

Las familias fundadoras son oriundas de la población de Yolombó... y sus pobladores llegaron desde distintos puntos de la geografía antioqueña: (migración desde el valle del río Nus, Nordeste Antioqueño y las tierras altas de Antioquia, establecimiento de colonia penales. En sus primeros años la población la iglesia católica en alianza con el Estado hizo presencia como regulador de las relaciones sociales y el desarrollo material de la comunidad.

Durante más de cincuenta años el pueblo fue aumentando su tamaño y la cantidad de habitantes de cuenta de aprovechamiento de los recursos naturales: Los maceítas establecieron aserríos, sembraron maíz, frijol, yuca, plátano, frutales, extayeron los recursos del bosque, de los rios y quebradras el oro y deversidad de peces, el bosque proporcionó además abundante proteína. A medida que se extendía el aprovechamiento del bosque se extendía la siembra de pastos para incorporar la actividad ganadera y establecer cultivos de caña para alimentar la producción panelera en trapiches, café y cacao fundamentalmente.

De la mano del desarrollo económico y demográfico la comunidad desde las principios del siglo XX se orientó en busqueda de su independencia administrativa con el Municipio de Puerto Berrío del cual hacía parte como corregimiento desde el año de 1903. A partir de estos años la comunidad maceíta presenta pruebas ante la Asamblea departamental sustentando el crecimiento económico, poblacional y la articulación de poblaciones periféricas a la dinámica urbana. Luego de más de 30 años de litigio y enfrentamientos políticos con la élite política de Puerto Berrío y Yolombó el Corregimiento cumple con los requisito jurídicos en el año de 1942 para acceder a la categoría de Municipio.

Otro aspecto que se resalta en la historia del municipio es el problema alrrededor de la tenencia de la tierra y los recursos, que se hace evidente a mediados del siglo XX en el periódo conocido como La Violencia. Desde finales del siglo XIX gran parte del territorio local era valdío y los colonos se fueron apropiando de dichos predios, algunos compraron a anteriores propietarios y otros tumbaron monte para establecer su cementera, cultivos o explotación ganadera de pequeña escala. Durante los primeros cuarenta años no se tienen indicios de conflicto alrrededor de la tenencia de la tiera pero durante La Violencia, se desencadena la más brutal lucha en por de conseguirla; dicho enfrentamiento que se justificó tomado posición ideológica por los partidos Liberal y Conservador. El estallido de La Violencia el 9 de Abril sirvió de detonante a una presión por la tenencia de la tierra que se estaba gestando, al parecer, en años treinta y cuarenta, a medida que expandía la ganadería y el establecimiento de sembrados de caña, que dejan buenas ganancias siempre y cuando se establecieran en amplios territorios.

Continuará...


viernes, 16 de abril de 2010

El paisaje Maceita


-->
El territorio maceíta comprende alturas que van desde los 700 a los 1700 metros sobre el nivel del mar. Al observar su paisaje encontramos una serie de pequeñas y medianas montañas o colinas que se suceden en gran parte de su territorio. Este paisaje ha sido denominado también: Paisaje de lomerío; caracterizado por un conjunto de lomas, colinas y vallecitos, donde predomina el clima cálido seco o húmedo, y cálido húmedo y su relieve de ondulado a escarpado.
Dentro del mencionado paisaje las alturas más considerables son: El Alto del Carmelo, Santa Bárbara, San Laureano, Alto de Dolores, El Rayo y El Patiburrú; este último, es el referente geográfico más importante del municipio y sobresale del conjunto de colinas rompiendo con la monotonía del paisaje. Desde allí, se puede contemplar un amplio horizonte que se extiende sin obstáculos visuales decenas de kilómetros a la redonda, en todas las coordenadas geográficas.
La visita a la cabecera del corregimiento y el ascenso a la cima del Patiburrú. En sus En 1903 se realizó una expedición dirigida por el señor Enrique Ramírez G y financiada por las primeras familias colonizadoras de Maceo, hacia los ríos Alicante y Cupiná en busca de minas de oro y otros recursos minerales. Su viaje incluyó anotaciones el explorador describe con un lenguaje emotivo el paisaje visto desde la cima del cerro:

"Para poner a punto á [sic] lo que quise decir de Maceo, me permito decir algo también de Patiburrú, porque es éste el más conocido punto de partida. El paisaje es una eminencia que tiene 1.772 metros de altura sobre el nivel del mar. Su flanco oriental está cubierto de bosque, y el contrario de gramíneas (bunch grass) que le dan el aspecto y condición de loma desprovista de otra vegetación que la de menguados arbustos. Ora por su altura, ora por que el sistema de cordilleras que la circundan es muy bajo, desde la cima de aquel alto se disfruta de un hermoso y extensísimo horizonte, el cual recrea a quien conozca otro puntos sobresalientes; y no más allá, por que sin duda se pierde en la convexidad de la tierra.

¿Que es la Cátedra Municipal?

La Cátedra Municipal es un proyecto de investigación que pretende llevar a las aulas del clase el conocimiento alrrededor del municipio de Maceo. El trabajo inició a principios de año 2009 e involucró un trabajo de recopilación de fuentes históricas (busqueda y recolección en archivos historicos en varios archivos históricos, recopilación de fuente visual y oral. Durante el primer añó se logró construir un texto que abarca de manera general el desarrollo de los siguientes temas: Aspectos geográficos, sintesis de los proecesos historicos mas relevantes de Maceo desde finales del siglo XIX a Mediados del siglo, recopilación, sistematización y análisis de la memoria visual de los maceítas (gracias a la desinteresada colaboración de varios maceítas); recuperación de la memoria oral de sus pobladores realizada en gran parte por historiadores autodidactas de la población; también se realizó un acercamiento a los aspectos generales de las veredas y una corta aproximación a la historia institucional.

Se planea para finales del mes de Julio de 2010 entregar el documento base de Cátedra Muncipal junto con una propuesta o modelos de Cartillas y la implementación oficial de la Cátedra Muncipal de Maceo en los colegios y las escuelas urbanos y rurales.

Finalmente este blog prentende convertirse en una herramienta de consulta para los estudiantes maceítas y una ventana abierta al mundo que nos muestre nuestro municipio de una forma más amplia y significativa.