lunes, 25 de febrero de 2013

Para aquellos interesados en saber sobre las enfermedades durante los primeros cincuenta años de historia de Maceo, les dejo el siguiente texto. Es un documento producto de una investigación realizada a finales del año pasado. Espero que los interesados en la historia del municipio la disfruten y aprovechen.

Las enfermedades de los maceítas 1899-1950

A grandes rasgos las principales enfermedades en a Antioquia, entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX eran las de tipo infeccioso y parasitario; principalmente la viruela, el sarampión, la tosferina, la desintería, etc., con una intensidad mayor en las regiones tropicales. Finalmente otra enfermedad fue la malaria o paludismo muy extendida en las tierras bajas. Como veremos más adelante encontraremos una correspondencia con estos datos a nivel regional con los de Maceo.

Durante poco más de cincuenta años murieron en Maceo 3667 personas; de este total de defunciones 2055 eran hombres y 1611 mujeres. Las enfermedades que más aquejaron los maceítas fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias con un total de 1.292 casos (35%); seguido de las enfermedades del feto y del recién nacido con 768 (21%); en tercer lugar las enfermedades del sistema respiratorio con 473 (13%); seguido de las enfermedades del sistema endócrino con 246 (7%). Esas cuatro causas de muerte fueron las más representativas durante medio siglo

En un segundo nivel se encontró que en un menor porcentaje se encontraban: las caídas, golpes y accidentes diversos; los desórdenes mentales, las enfermedades de la piel; las enfermedades de la sangre y el sistema inmunológico; las enfermedades del aparato locomotor; las enfermedades del embarazo, parto y puerperio; las enfermedades del sistema digestivo; las enfermedades del sistema génito urinario; las enfermedades del sistema nervioso; y la muerte violenta. En las siguientes dos páginas se presenta un gráfico y una torta porcentual que muestra lo ya dicho en estos dos últimos párrafos.

De esta manera la perspectiva de las enfermedades en Maceo desde sus primeros años de fundación hasta mediados del siglo XX estaba marcada por una preponderancia de las enfermedades infecciosas y respiratorias (1293 en total). En orden descendente las enfermedades infecciosas más letales fueron: Cólera, 243; paludismo, 222; lombrices y parásitos, 165; disentería, 145; tosferina, 108; tifo, 85; sarampión, 53; tuberculosis, 64 y gripa 32. Acontecimientos que ejemplifican de manera contundente que tan frágil podía ser el hilo que unía a un hombre de la época con la vida, fue el de Antonio Vélez, quien el 4 de junio de 1930 murió, en palabras del sacerdote de: “(…) infección en un pie resultos de una cortada”; o en la epidemia de tosferina que afectó a los maceítas durante los poco más de 50 años pero con una especial intensidad en el año de 1926 que dio cuenta de 30 niños, la mayoría menores de un año. O en el caso de la “fiebre perniciosa” o “perniciosa” mejor conocido como paludismo, enfermedad propagada por la ingente cantidad de mosquitos que poblaban el bosque tropical. Esta enfermedad cobró la vida de 222 personas en el período estudiado de las cuales en su gran mayoría eran recién nacidos menores de un año y niños entre los 1 y 14 años que sumaron casi la mitad de los casos (43.6%); en las edades de 15 a 29 años la enfermedad aún presenta índices del 25% y en edades superiores se reduce significativamente.

En segundo lugar  el número de enfermedades del feto y del recién nacido dan cuenta de un tasa alta del nivel de mortalidad infantil (como se puede apreciar en la pirámide poblacional  expuesta en la página 82, en el rango de edad 0 – 1 año). Los menores de un año morían corrientemente y principalmente, según las causas registradas en los libros parroquiales, de: fiebre (363) descenso (283) debilidad congénita (42), asfixia (33); y en menor proporción de: muerte prematura, nacidos y otros.

En el siguiente lugar las enfermedades respiratorias con el 13% equivalente a 473 casos se presentan como la tercera causa de muerte más corriente entre los maceítas durante el período analizado. Al igual que en los anteriores casos su presencia es más evidente en  menores de edad (0  a 5 años) especialmente en lo relativo a la bronquitis que cobro la vida de 288 niños. 

En cuantas otras enfermedades del sistema respiratorio la neumonía era más frecuente en adultos. De 95 muertes causadas por la neumonía solo dos eran menores de 14 años. Otra causa de muerte que aumentaba aún más el índice de mortalidad infantil era la asfixia que de un total 24 defunciones solo en tres casos eran mayores de 4 años.

Estas son a grandes rasgos las principales causas de muerte durante poco más de medio siglo en la población maceíta. Evidentemente queda clarísimo que las condiciones de vida no eran las más óptimas para los recién nacidos, situación muy acorde con un refrán que se escuchaba en maceo hace varios años y que es de uso corriente para designar la situación referida: “en esta tierra son muchos los que nacen, pero pocos los que se crían”. El contacto con los archivos parroquiales de defunción de Maceo deja vislumbrar dicha situación con las cifras y también nos muestra lo cotidiano de la situación.
Cuadro No. 4
Enfermedades infecciosas y parasitarias por rango de edad en
Maceo. 1899-1953

Rango de edades
Total
%
0  a 1 años
34
15,32
1 a 4
22
9,91
5 a 9
21
9,46
10 a 14
20
9,01
15 a 19
13
5,86
20 a 24
22
9,91
25 a 29
21
9,46
30 a 34
7
3,15
35 a 39
9
4,05
40 a 44
10
4,50
45 a 49
7
3,15
50 a 54
8
3,60
55 a 59
6
2,70
60 a 64
7
3,15
65 a 69
1
0,45
70 a 74
7
3,15
75 a 79
3
1,35
80 a 84
2
0,90
85 y mas
2
0,90
Total
222
100
                                                                   Fuente: Archivo Parroquial San Pedro Claver Maceo

En un segundo aparte sobre las enfermedades de los maceítas se encuentran otras enfermedades no tan comunes que sumada equivalen al 31% del total de las causas de muerte, las cuales eran: Las enfermedades del sistema endócrino, las enfermedades de la piel, del sistema cardio respiratorio, las enfermedades del embarazo, parto y puerperio, las del aparato locomotor, del sistema nervioso, cáncer, desórdenes mentales, enfermedades de la sangre y el sistema inmunológico, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades del sistema endócrino, enfermedades del sistema génito urinario, enfermedades del sistema nervioso y la muerte violenta.

Finalmente quisiera realizar una aproximación a  una de las causas de muerte que menos se presentaron durante 1899 -1953: la muerte violenta, pero que por su connotación de muerto no natural y de indicador para determinar el orden público cobra gran importancia. Durante este tiempo murieron por esta causa en total 79 personas. En definitiva de 1899 a 1950 la tasa de homicidios fue de menos de 5 personas por año, pero se disparó de 1950 a 1953 durante La Violencia de mediados de siglo. Desde el 23 de septiembre de 1952, y los meses que le siguen hasta el 21 de marzo de 1953 fueron asesinadas, o por lo menos registradas en el libro de defunciones un total de 25 personas, de las cuales 11 en el mes de septiembre. En conclusión la situación de orden público durante 1899 – 1953 fue muy tranquila exceptuando los años a partir de la “terrible” década del 50. Sorprende la tranquilidad de los primeros años de fundación 1897 a 1911; periodo en el que durante más de una década el sacerdote no registró ni un solo homicidio; de allí en adelante se presentan algunos años pocos homicidios y periodos muy tranquilos como fueron los años de 1913, 1914,1915, 1921, 1922, 1926, 1933, 1935, 1939,1940, 1941, 1942, 1946, 1947, 1948, 1950 y 1951.

En conclusión, el panorama de las enfermedades a nivel local concuerda con que se presentaba en Antioquia desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX especialmente en las tierras bajas de colonización tardía. Las enfermedades que más afectaron a la población fueron las de tipo infeccioso y parasitario, muy propias de las condiciones de vida durante los primeros años de colonización y poblamiento; y de las condiciones de salubridad propias de la época; enfermedades que por lo demás, afectó de manera significativa a la población infantil inflando de manera alarmante las cifras de mortalidad infantil. Sin embargo queda un vacío dentro de la historia local que tiene que ver el mejoramiento de las condiciones de vida producto del influjo de la medicina moderna y las políticas de Estado en materia de salubridad pública. 

En cuanto a las cifras relacionadas con las muertes violentas, están no reflejan durante los primeros 40 años de fundación y poblamiento índices de homicidios altos, lo que da indicios para concluir que, dicho proceso de fundación y poblamiento se hizo de manera pacífica o por lo menos no generó enfrentamientos con consecuencias nefastas para amplios sectores de la población; lo que habla a su vez, de una apropiación de la tierra y los recursos en estos nuevos territorios de frontera de una manera ordenada y tranquila que posteriormente tendió a complicarse a medida que los recursos del bosque tropical se fueron agotando, las tierras cultivables se destinaron a la ganadería y aumentó la población; generando muchísima más presión sobre las tierra, hasta culminar con una desaforada violencia. Este argumento será ampliado y sustentado en los siguientes capítulos que tratan la historia económica de la localidad y el periodo de la Violencia de mediados del siglo XX.